
Hoteles Espaciales





En unos años, si todo sale bien, podremos irnos de vacaciones y surcar los cielos al mismo tiempo. Pero diseñadores y arquitectos no tienen suficiente con “andarse por las nubes”. El siguiente paso en la conquista del espacio es el turismo en las estrellas.
Empezando por un hotel en la luna, ideado por un miembro de WATG, los mismos creadores del Aeroscraft. El diseñador en cuestión es el alemán Hans-Jurgen Rombaut, de la Academia de Arquitectura de Rotterdam (Holanda).
Su idea consiste en construir dos torres ligeramente inclinadas y de 160 metros de altura en suelo lunar. La fachada de las torres estaría compuesta de roca lunar y algunas capas de agua, para aislar a los habitantes del hotel de las inclemencias del espacio.
Los planos de construcción ya están terminados, y se prevé su inauguración para el 2050. Dentro de las torres, los turistas se alojarían en cápsulas con forma de lágrima, que servirían al mismo tiempo de habitación y medio de transporte.
Su idea consiste en construir dos torres ligeramente inclinadas y de 160 metros de altura en suelo lunar. La fachada de las torres estaría compuesta de roca lunar y algunas capas de agua, para aislar a los habitantes del hotel de las inclemencias del espacio.
Los planos de construcción ya están terminados, y se prevé su inauguración para el 2050. Dentro de las torres, los turistas se alojarían en cápsulas con forma de lágrima, que servirían al mismo tiempo de habitación y medio de transporte.
Unas cápsulas que, al menos en el concepto, se parecen a las Galactic Suites, ideadas por el arquitecto catalán Xavier Claramunt. Cada una mediría 7 metros de largo por 4 de ancho.La idea consiste en acoplar varias de estas cápsulas a un transbordador espacial y “soltarlas” en el espacio a modo de racimo.
Cada cápsula tendría una utilidad distinta: la recepción, el restaurante, las habitaciones, la sala de juegos… con un total de 22 cápsulas. Ya hay un prototipo de cápsula fabricado, lo único que necesitan sus creadores es que alguna agencia espacial les financie y se anime a poner el hotel en órbita.
Pero de todos los hoteles espaciales, el que parece más cerca de convertirse en realidad, es el CSS Skywalker de Bigelow Aerospace. Una estación espacial que ya cuenta con un modelo orbitando alrededor de la Tierra a más de 500 kilómetros de altura (el Génesis I). Su construcción ha costado unos 370 millones de euros.
Lleva placas solares para obtener energía y dispone de un sistema de acoplamiento con astronaves para la carga y descarga de pasajeros. Pesa 100 toneladas y su interior cubre un área de 1.500 metros cúbicos. Si todo va bien, en el 2015 se las habrán arreglado para hacerlo habitable.
Aunque no sabemos si tendrá muchos clientes, ya que la broma saldría por 1 millón de dólares la noche. Lo mejor sería que fructificasen los tres proyectos a la vez, por aquello de que la competencia hace bajar los precios .