Nuevas tecnologías
para un nuevo turismo

En los últimos años nos encontramos con un cambio en los hábitos del
turismo. Los viajeros usan, cada vez más, las nuevas tecnologías para
organizar sus vacaciones. Internet, los móviles y las agendas electrónicas
son herramientas indispensables para el nuevo turista.
En el Nuevo Turismo, tal y como se ha
venido a denominar por el influyente
World Travel and Tourism Council, los
nuevos turistas “buscan nuevas experiencias
comprando a través de innovadores
canales de distribución”. De esta
manera, con Internet como medio cada vez más consolidado,
como muestra la apuesta de las líneas aéreas
por la implantación completa del ciberticket
en el cercano 2008, aparecen nuevos canales de comercialización
gracias al avance constante e impetuoso
de las tecnologías de la información.
En este mundo cambiante, nada es como era,
pero tampoco como será dentro de unos años, y
un claro ejemplo lo tenemos en las nuevas guías de
viaje, cibernéticas, por supuesto. Uno puede adquirirlas
en versión CD o descargarlas de Internet para
después escucharlas mientras pasea por el destino
elegido, con música de fondo incluida. Incipientes
todavía, empiezan a explorar la posibilidad de convertirse
en un nuevo canal de comercialización y publicidad
de hoteles y restaurantes. Las más implantada
en el mercado internacional, Soundwalk, ya
lleva vendidos más de 100.000 CD’s y 25.000 descargas
online. Según nos explican desde la propia
compañía “de momento sólo incluyen alguna información
de los restaurantes de los alrededores del
recorrido propuesto”, pero los potenciales de este nuevo
canal son enormes. Como un primer paso, la empresa
Italyguides ofrece guías gratuitas de las principales
ciudades italianas en descargas desde su página
web, como forma de atraer a los turistas a su
sistema de reservas hoteleras online, desarrollado en
conexión con el sistema internacional de reservas
hoteleras Bookings.
ViaMichelin, una ciberguía muy usada
Este es sólo un ejemplo de por dónde pueden ir las
tendencias de futuro, pero la inmediata realidad pasa
por la integración, tanto de tecnologías como de
empresas. Así, adelantándose al resto de compañías,
Michelin ha utilizado su tradicional implantación
en el sector turístico para lanzar su mapa digital online
con reservas hoteleras y disponibilidad en tiempo
real. Para ello, ViaMichelin, tal y como se denomina
esta división de la empresa, ha llegado a diversos
acuerdos de comercialización con grandes
cadenas hoteleras europeas y con plataformas de reservas,
lo que ha posibilitado que en la actualidad
la oferta de este nuevo servicio online, disponible
desde hace pocas semanas, incluya cerca de 40.000
establecimientos hoteleros en toda Europa. Así
se abre una nueva oportunidad de negocio.
La aplicación, disponible desde la página
web, permite elaborar trayectos y
buscar los hoteles por proximidad y por
disponibilidad en tiempo real, lo que la
convierte en una herramienta ciertamente útil
para los diversos perfiles de turista. Al mismo
tiempo, cabe la opción de ordenar los establecimientos
por precio, estrellas o incluso marca
hotelera. A partir de una localización en el mapa
digital del lugar que vayamos a visitar o en el
que nos encontremos, una categoría denominada
“Hoteles en los alrededores”, muestra una lista con
los 30 hoteles seleccionados en los contornos y su
ubicación en el mapa digital, con la utilidad añadida
de calcular rutas a esos establecimientos desde
el punto en que nos encontremos. Como no podía
ser de otra manera, existe la posibilidad de ejecutar
un filtro que muestre los hoteles de los alrededores
del punto señalado, pertenecientes todos ellos a la
"Selección de la Guía Michelin".
De esta forma, para una búsqueda global en un
punto determinado, aparecen desde albergues juveniles
con plazas en dormitorios comunes, a hoteles
de cinco estrellas. Así, haciendo una selección en la
ciudad de Valencia, aparece el Nest Youth Hostel,
un céntrico albergue, ya que está integrado en la central
de reservas hotelera Bookings, una de las empresas
asociadas de ViaMichelin, y también lo hace
el Melía Valencia Palace, de cinco estrellas.
Dadas las potencialidades de esta tecnología, la
implantación de este servicio por Turespaña debería
ser una prioridad en el futuro próximo, especialmente
cuando su servicio web (www.spain.info)
ofrece, por una parte, un servicio de reservas online
de más de cuatro mil alojamientos españoles,
con una asistencia de disponibilidad que redirige las
consultas a las páginas web de las diversas cadenas
y hoteles integrados en el programa, y en la misma
página de Internet dispone de la posibilidad de trazar
trayectos sobre el mapa digital Ibermapa de la
empresa Maptel. La integración de estos dos servicios
pondría a disposición de turistas y empresas una
eficaz herramienta para la comercialización online
del sistema hotelero español.
La telefonía móvil es el futuro
Sin embargo, la gran apuesta de futuro pasa por la
incorpointegración
de sistemas de oferta turística con la telefonía
móvil, dada su alta tasa de penetración alcanzada.
Así, a finales del año 2004, la CMT en su
informe anual establece una penetración de la telefonía
móvil que sitúa en el 89,4% de la población
española, lo que superaba la media europea.
Actualmente, las prestaciones para el turista o el
viajero disponibles desde su teléfono móvil, pasan
por sistemas de información alimentados por las bases
de datos de algunas empresas especializadas. De
esta forma, actualmente los usuarios de Movistar
pueden acceder mediante suscripción mensual a la
información sobre hoteles, restaurantes, transportes
y agencias de viajes de la guía QDQ.
Algo más avanzado, también mediante suscripción
mensual, Movistar y ViaMichelin ofrecen, además
de los datos de los establecimientos hoteleros y
de restauración incluidos en sus guías, una recomendación
sobre el itinerario más adecuado. De forma
similar, pero esta vez con LaNetro, se pueden obtener
rutas y establecimientos próximos, aunque tiene
la ventaja de cobrar sólo por el tráfico telefónico
utilizado.
Sin embargo, esto es sólo el comienzo de la revolución
del móvil, porque la introducción de la
tecnología HSDPA (High Speed Downlink Packet
Access) para teléfonos móviles, va a permitir variar
las prestaciones de estos terminales y potenciará
la integración con otros servicios, dado que ya
admite prestaciones similares a las del ADSL.
Como ejemplo de esta integración, Vodafone
anunció en el último congreso internacional
3GSM en Barcelona en febrero 2006, que integrará
a Google como buscador para sus cerca de ciento
setenta millones de clientes en todo el mundo,
lo que permitirá hacer búsquedas de hoteles,
restaurantes, servicios de alquiler de coches,
transportes, etc, desde el móvil.
El siguiente paso será integrar el navegador
Internet Mini, desarrollado por la noruega Opera
para el sistema operativo Windows Mobile, lo
que permitirá hacer reservas en hoteles, transportes,
agencias online, desde el propio móvil y
a una velocidad de conexión competitiva.
Pero el teléfono móvil ofrecerá mucho más.
Así, el novísimo modelo de HP, denominado
iPAQ hw9600 Mobile Messenger, dispone de posicionamiento
por satélite, lo que permite cargar
un sistema de navegación GPS, que en el futuro
integrará la información sobre hoteles y restaurantes
que ahora tienen los navegadores para coches,
lo que unido a su conexión a Internet permitirá
hacer reservas, conocer la disponibilidad
de plazas en el entorno en tiempo real, así como
otras ventajas añadidas para el viajero.
Navegadores para automóviles
Un caso diferente es el de las prestaciones de los
navegadores para coches. Aunque en algunos automóviles
los navegadores empiezan a incorporarse
de serie, lo cierto es que la tasa de penetración
de los navegadores todavía es baja. Sin
embargo, este medio presenta una ventaja añadida,
como es la segmentación de sus usuarios.
Y estos usuarios empiezan a demandar servicios
añadidos a sus navegadores. Así, según un reciente
estudio realizado por el fabricante sueco de sistemas
de navegación Wayfinder, el cuarenta por
ciento de los encuestados prefiere contar con direcciones
de interés en su navegador, lo que viene
a poner de manifiesto la potencialidad de este
nuevo canal.
navegadores para coches. Aunque en algunos automóviles
los navegadores empiezan a incorporarse
de serie, lo cierto es que la tasa de penetración
de los navegadores todavía es baja. Sin
embargo, este medio presenta una ventaja añadida,
como es la segmentación de sus usuarios.
Y estos usuarios empiezan a demandar servicios
añadidos a sus navegadores. Así, según un reciente
estudio realizado por el fabricante sueco de sistemas
de navegación Wayfinder, el cuarenta por
ciento de los encuestados prefiere contar con direcciones
de interés en su navegador, lo que viene
a poner de manifiesto la potencialidad de este
nuevo canal.
En la actualidad, la información de los distintos
navegadores proviene de los proveedores
internacionales de mapas digitales, por lo que son
estos los encargados de introducir en sus bases
de datos los denominados Puntos de Interés, en
lo referente a hoteles, restaurantes, transporte, así
como otros servicios. La norteamericana TeleAtlas,
es uno de los líderes mundiales en mapas
digitales para navegadores, dando servicio en
2004 a millón y medio de navegadores. Que
un hotel o un restaurante esté en la base de
datos de una empresa de estas características,
supone cada vez más, un nuevo canal
de comunicación de servicios enfocado a un
segmento muy concreto de clientes. Una persona
que viaja por negocios o turismo urbano,
puede consultar los hoteles o restaurantes
que tiene a su alrededor en un
rango de distancia y la forma más rápida
de llegar a ellos.
Aunque empresas como TeleAtlas o
Maptech tienen más en cuenta el mercado norteamericano,
están empezando cada vez más a dirigirse
al mercado europeo, menos desarrollado.
Así, aunque en la actualidad las bases de datos
de hoteles y restaurantes en los mapas digitales
de países como España sean poco completas, la
empresa TeleAtlas tiene firmados acuerdos con
empresas asociadas para incrementar de dos a seis
millones los Puntos de Interés en sus mapas digitales
europeos para 2006. Aunque este todavía
no es un servicio comercial para las empresas que
se incluyen como Punto de Interés, para los hoteles,
restaurantes y otros servicios turísticos, estar
o no estar en las bases de datos cada vez será
más importante, especialmente para aquellas
empresas enfocadas hacia el viaje de negocios,
eventos y congresos o el turismo de ciudad.
Los navegadores generalistas ofrecen los datos
de hoteles y restaurantes como una información
más entre las muchas otras que ofrecen. Sin
embargo, ViaMichelin para navegadores GPS, es
un producto especializado enfocado hacia el sector
turístico. De esta forma, su CD-Rom de navegación
a bordo contiene en sus mapas digitales
las direcciones de la reputada guía Michelin. A
diferencia de los mapas interactivos para ordenador
de ViaMichelin, el navegador está especialmente
enfocado a la restauración, con restaurantes
que no pagan por estar presentes en
la base de datos, ya que ésta surge del análisis
independiente de la guía Michelin. Su mayor
valor añadido como servicio de navegador en un
negocio con tantas aperturas, traslados y cierres
de empresas como es el de la restauración, es su
alta tasa de actualización, acercándose al 15%
anual, según fuentes de la empresa, lo que incluye
el número de teléfono, algo especialmente útil a
la hora de hacer las reservas en el momento.
Agendas electrónicas con GPS
Otro caso no muy diferentes es el de los PDA’s.
Estas agendas electrónicas, pueden disponer de
navegador GPS y conexión a Internet, por lo que
se convierten asimismo en navegadores portátiles,
incorporando mapas digitales y la información
de servicios turísticos correspondientes.
Dentro de su estrategia global de servicios integrados,
ViaMichelin ha desarrollado su producto
para PDA’s, lo que permite a los usuarios acceder
a la lista de restaurante Michelin del lugar
en que nos encontremos, o elegir la selección"Bib
Gourmand", que ofrece restauración “cuidada” a
precios medios. Previsiblemente, en el futuro se
ampliará la oferta a la selección de hoteles con
los que la empresa ha llegado a un acuerdo, por
lo que se convertiría en un servicio comercial.
Pero esto es sólo el principio; en la actualidad,
la información de posición viene con el número
de teléfono del hotel o restaurante, por lo
que los nuevos PDA’s con móvil incorporado pueden
llamar directamente al establecimiento para
reservar, pero la implantación de Internet de
alta velocidad permitirá hacer reservas online en
tiempo real, consultar disponibilidades, precios,
o ver fotos del establecimiento seleccionado.
En definitiva, ya que el futuro hace tiempo
que llegó para quedarse en el sector turístico,
el pasado nos recuerda que debemos seguir
innovando.
No hay comentarios:
Publicar un comentario