sábado, 12 de abril de 2008

Asignacion No.7: Construccion de Escenarios Futuros

Escenario:

El Sr. Y la Sra. Clinton decidieron tomarse unas vacaciones. Buscando opciones para esta, se dieron cuenta que todos los hoteles a los que habían ido ofrecían los mismos servicios básicos en hotelería, pero ellos deseaban tener algo mas .Los Sres. Clinton tomaron la decisión de asistir a un lugar al cual todo era automatizado, ya que era el boom en los hoteles.

Las cosas habían cambiado mucho en poco más de una década. Para el 2017 los niveles de contaminación ambiental y basura habían causado estragos en el medio ambiente y según los grandes analistas de no producirse un cambio profundo en la cultura mundial planeta iba a sufrir cambios climáticos y atmosféricos que afectarían la vida en la tierra.

Por ello en 2018 las Organización de las Naciones Unidas redactó un tratado donde todos los signatarios se comprometían a desarrollar y hacer uso de tecnología para detener la contaminación ambiental. En este tratado se establecía que para el 2021 todos los hoteles de los países signatarios debían estar ya bajo el régimen y muchos hoteleros sabían que mientras más rápido hicieran el cambio mejor para atraer clientela y cubrir su responsabilidad social.

Según un video en 3D suministrado por la cadena hotelera seleccionada por los Clinton para dar a conocer tan innovador producto, notaron que en este se encontrarían con botones (bellboy) robots y habitaciones totalmente automatizadas con alta tecnología y domótica.

Su reservación la realizaron a través de su teléfono móvil, por medio de un programa que viene integrado al celular y por el cual obtenían información actual del hotel y sobre otros hoteles más conocidos haciendo así más fácil y verificable su reservación. Las cosas eran mucho más fáciles ahora que las bases de datos mundiales se mantenían muy actualizadas. Eso de contestar largos cuestionarios sobre gustos y preferencias era asunto del pasado.

El día había llegado y los Sres. Clinton se dirigieron al aeropuerto donde tomarían el avión que los llevaría a aquel lugar donde esta ubicado la cadena hotelera que tanto ansiaban por conocer. ¿Quién creería que solo una década antes los aviones producían ruido y utilizaban combustibles contaminantes? Bajo las nuevas leyes internacionales eso era algo impensable.

Cuando llegaron al hotel se sintieron complacidos con lo que encontraron en el establecimiento, debido a que era lo que ellos esperaban y algo mas.

Se acercaron al lobby y se dieron cuenta que había un scanner de huellas digitales en el cual se deben plasmar las manos y en cuestión de segundos parece los datos de los Sres. Clinton y la verificación de su reservación que ellos habían hecho a través del celular.

Al identificar y verificar su llegada se acerco a ellos un botones (bellboy) robot el cual los ayudo a cargar con sus equipajes y los dirigió a su habitación y permaneció en esta hasta el final de la estadía de los Sres. Clinton. Wow, el botones robot hasta hizo uno que otro chiste en el camino a la habitación.

Una vez llegaron a la habitación notaron que había otro scanner de huellas digitales, por medio del cual al plasmar las manos podían entrar a la habitación sin llaves, también dentro de la habitación usando el scanner podían tener acceso al Internet para revisar sus correos y por medio de un dispositivo inalámbrico activado por el tacto y la voz podían hacer llamadas telefónicas y comunicarse con el lobby y pedir cualquier servicio que ellos necesitaran.

El dispositivo se programaba para activarse con el sonido que eligiesen. El Sr. Clinton eligió dos chasquidos… siempre le encantaba probar que tan buena era la tecnología.

Pensamiento Sistémico:

Un robot mayordomo es un robot diseñado para trabajar en las tareas del hotel, por lo tanto debe ser capaz de desempeñar múltiples tareas diferentes: desde cargar los equipajes, llevar los huéspedes a sus habitaciones, limpiar, fregar, hacer las camas. Por supuesto en nuestro escenario estos son cargados con electricidad producida por parques eólicos.

Todas estas tareas son extremadamente difíciles de programar (por no decir imposible) en código que un ordenador pueda entender y por lo tanto diseñar este tipo de robots supone un gran reto para los Ingenieros. Otro aspecto a tomar en cuenta al momento de diseñar robots para establecimientos hoteleros es la estética, a los seres humanos no nos gustan los objetos mecánicamente animados con apariencia aparatosa; nos crean una imagen de desconfianza con de caja de herramientas andante.

Esta nueva tecnología nos ayudaría a dar un servicio personalizado a cada huésped que este hospedado en el hotel, para así tener una mejor calidad en nuestros servicios.

La finalidad de la automatización es la de ayudar a una organización a conseguir sus objetivos por medio del empleo de las nuevas tecnología y desde el punto de vista de Turismos sostenible o responsable del futuro, esta tecnología se desarrolla de forma tal qué contribuya al medio ambiente y no lo contrario. Las líneas de tendencia en cuanto a la automatización son:

· Sustitución de las ventanillas o de los puestos de trabajos, con aparatos automáticos en los limites posibles, por ejemplo: en el lobby del hotel cambiar al recepcionista por un scanner de huella digitales el cual cuando el cliente llega solamente tiene que poner una de sus manos y todos sus datos y reservación aparecen el al pantalla.

· Eliminación de todos los trabajos rutinarios que pueden resolverse mejor y más rápidamente con un ordenador.

· Reducción de puestos directivos de bajo nivel y potenciación de los de alto nivel.

· Mejorar la gestión, la planificación, la administración y la relación con el cliente es motivo fundamental que puede llevar a la mecanización de un hotel. Debido al elevado número de actividades que se desarrollan en un hotel, se deriva la necesidad de manejar gran número de aplicaciones y por ende la informatización de este sector lleva consigo procesos más complejos que los realizados en otros tipos de actividades.

La automatización nos ayuda a tener mejoras en nuestro trabajo y reduce los errores, simplifica la operación en el trabajo y hace que el trabajo sea más cómodo y eficiente.

Con la automatización reducimos los costos, pernal de trabajo. También uno podrá tener acceso de larga distancia a la empresa desde cualquier punto del mundo para saber como va el funcionamiento de esta.

Domótica: El término proviene de la unión de las palabras domus (que significa casa (de robota, que significa esclavo, sirviente en. Se entiende por domótica al conjunto de sistemas capaces de automatizar una vivienda, aportando servicios de gestión energética, seguridad, bienestar y comunicación, y que pueden estar integrados por medio de redes interiores y exteriores de comunicación, cableadas o inalámbricas, y cuyo control goza de cierta ubicuidad, desde dentro y fuera del hogar. Se podría definir como la integración de la tecnología en el diseño inteligente de un recinto.

Robótica: La robótica es la ciencia encaminada a diseñar y construir aparatos y sistemas capaces de realizar tareas propias de un ser humano.

Robótica Industrial:
Es la parte de la Ingeniería que se dedica a la construcción de máquinas capaces de realizar tareas mecánicas y repetitivas de una manera muy eficiente y con costes reducidos.

Robótica de Servicio: Es la parte de la Ingeniería que se centra en el diseño y construcción de máquinas capaces de proporcionar servicios directamente a los miembros que forman sociedad. Robótica Inteligente: Son robots capaces de desarrollar tareas que, desarrolladas en un ser humano, requieren el uso de su capacidad de razonamiento.

Robótica Humanoide: Es la parte de la ingeniería que se dedica al desarrollo de sistemas robotizados para imitar determinadas peculiaridades del ser humano.

Con la aparición del concepto 'robot' a principios de siglo XX, se dio el pistoletazo de salida para el desarrollo de sistemas cada vez más autónomos.

Un robot autónomo es un dispositivo robótico capaz de operar por si mismo, en la robótica de servicio es donde más se están prodigando los robots de servicio. Pero sin irnos tan lejos, la robótica de servicio combinada con la robótica inteligente nos permitirá en un futuro tener conductores autónomos para nuestros coches, entre otras cosas.Que estas metas se consigan antes o después dependerá de la financiación que las instituciones y mecenas sitúen en los diferentes proyectos de investigación que se desarrollan en el mundo.


Variables:
Las variables que han dado origen esta situación son las siguientes:


Innovación constante.
Uso de alta Tecnología.
· Rápida desactualización de la tecnología.
· Constante y rápido avance de la tecnología y sus vertientes: Robótica y domótica.
· Reducción de personal.
· Reducción de costos.
· Demanda de servicio personalizado.
· Simplificación del trabajo.
· Necesidad de reducción de errores.



lunes, 7 de abril de 2008

Marcia Sánchez.
Adilcia Guzmán.
Juan A. Santelises.
Lisa Reyes.


Tendencias y relevancia institucional del turismo social.


Tendencias Globales: se trata en suma del crecimiento sostenido que están teniendo las actividades del turismo social, reflejo que se observa tanto por la aplicación de la demanda turística como por el numero de agentes e instrumentos que están interviniendo. Sin embargo, a escala mundial siguen existiendo graves deficiencias para pulsar y diagnosticar esta evolución, ya que las grandes cifras siguen centrándose en los movimientos internacionales de turistas, llegadas o en sus ingresos, obviando generalmente las participaciones de los ciudadanos que no pueden acceder al ocio turístico.


Tendencias Demográficas: desde hace algunos años se esta produciendo una convulsión en la estructura de la población, especialmente en los países mas desarrollados. Esta modificación, que afecta al turismo social y a las políticas intervensionistas, se caracteriza por las siguientes razones:


Disminución del crecimiento vegetativo: Este hecho es producto esencialmente de dos factores: por un lado, de la disminución de las tasas de natalidad y por otro lado, de un aumento en la esperanza de vida. Ambos elementos vienen a repercutir de manera diferente sobre la política social y generalmente, se traducen en un envejecimiento de la población.

Incremento del numero de familias monoparlantes:El aumento del numero de divorcios y de madres solteras, son los dos factores que inciden directamente y en mayor medida en el incremento de este tipo de familias. La modificación social, de lo que tradicionalmente se ha conocido como unidad familiar, esta asociada generalmente a un deterioro de la capacidad adquisitiva, lo que ha motivado que este tipo de colectivos sea progresivamente tenido mas en cuenta en el diseño de las políticas de turismo social.



Tendencias culturales: afectan fundamentalmente a la demanda, y de manera genérica se traducen en una mayor sensibilidad en la valoración de los servicios y productos turísticos ofrecidos. Generalmente, provocan también importantes cambios en la motivación.

El turismo social no es ajeno a las variaciones culturales que se producen en la demanda, que implican por otra parte la configuración de productos turísticos de calidad, cada vez mas exigentes con las instalaciones, los servicios y el entorno. Un ejemplo de ello, se encuentra en las modificaciones que constantemente se están introduciendo para atender al colectivo de discapacitados.

Por otra parte, como se ha apuntado anteriormente, hay que tener también en cuenta que estos mismos cambios culturales están provocando alteraciones en las motivaciones de la demanda turística, que cada vez exige un contenido vacacional mas participativo y menos contemplativo. Ello evidentemente, debe tenerse en cuenta en el futuro diseño de las políticas de turismo social, diferenciando las motivaciones de los distintos segmentos de demanda o colectivos.

Tendencias económicas: los cambios sobre los recursos económicos, fundamentalmente de la demanda y de los agentes operadores de turismo social, están motivando alteraciones continuas en el diseño de las políticas a desarrollar.

Internacionalización y globalización económica. Los niveles de crecimiento de las transacciones económicas están siendo superiores a la producción, lo que quiere decir que cada vez son mas los agentes implicados en la configuración de productos. En el turismo esta existiendo una globalización de la actividad, lo que significa una mayor internacionalización en las decisiones que afectan al turismo social, tanto en términos de oportunidades como de obstáculos para su desarrollo.

Restricciones presupuestarias publicas. Las recesiones económicas internacionales han conducido, en general, a una paulatina reducción de las ayudas publicas que recibía periódicamente el turismo social. Ello ha obligado a plantear distintos postulados, entre las organizaciones privadas y publicas, que han desarrollado esta topología turística. Por un lado, muchas de las organizaciones entraron en crisis y empezaron a adoptar estrategias mas competitivas, asemejándose al turismo comercial en la ampliación de mercados-productos y clientes. Por otro lado, el equilibrio financiero ocasionaba un dilema entre la acción social y la economía.

Tendencias políticas: aunque muchas de las intervenciones publicas se caracterizan por ser especificas y discontinuas en el tiempo, existen una serie de rasgos comunes que se repiten en casi todos los sistemas. Entre los principales aspectos políticos que afectan al turismo social, hay que señalar los siguientes:

Adopción de enfoques menos intervensionistas. La acción del estado ha sido juzgada severamente en determinados países fundamentalmente desde el sector comercial, que ha acusado a la intervención publica de turismo social incluso de competencia desleal. Ha motivado que numerosos países justifiquen su escasa intervención basándose en el principio de subsidiariedad o en el perjuicio que se produce sobre la actividad comercial.

Inclinación de la acción sindical. La crisis económica de los años ochenta ha motivado que la actividad sindical se desoriente del ocio y del turismo social, inclinándose inicialmente hacia las subidas saláriales y posteriormente, hacia la estabilidad laboral y la creación de empleo. Estas modificaciones y la estabilidad laboral y la creación de empleo. Estas modificaciones y la reducción laboral son, junto a otras, los principales desafíos actuales expresados desde confederaciones sindicales internacionales, los cuales incidirán en las tendencias futuras del turismo social.

lunes, 17 de marzo de 2008





Hoteles Espaciales












































En unos años, si todo sale bien, podremos irnos de vacaciones y surcar los cielos al mismo tiempo. Pero diseñadores y arquitectos no tienen suficiente con “andarse por las nubes”. El siguiente paso en la conquista del espacio es el turismo en las estrellas.


Empezando por un hotel en la luna, ideado por un miembro de WATG, los mismos creadores del Aeroscraft. El diseñador en cuestión es el alemán Hans-Jurgen Rombaut, de la Academia de Arquitectura de Rotterdam (Holanda).
Su idea consiste en construir dos torres ligeramente inclinadas y de 160 metros de altura en suelo lunar. La fachada de las torres estaría compuesta de roca lunar y algunas capas de agua, para aislar a los habitantes del hotel de las inclemencias del espacio.
Los planos de construcción ya están terminados, y se prevé su inauguración para el 2050. Dentro de las torres, los turistas se alojarían en cápsulas con forma de lágrima, que servirían al mismo tiempo de habitación y medio de transporte.



Unas cápsulas que, al menos en el concepto, se parecen a las Galactic Suites, ideadas por el arquitecto catalán Xavier Claramunt. Cada una mediría 7 metros de largo por 4 de ancho.La idea consiste en acoplar varias de estas cápsulas a un transbordador espacial y “soltarlas” en el espacio a modo de racimo.


Cada cápsula tendría una utilidad distinta: la recepción, el restaurante, las habitaciones, la sala de juegos… con un total de 22 cápsulas. Ya hay un prototipo de cápsula fabricado, lo único que necesitan sus creadores es que alguna agencia espacial les financie y se anime a poner el hotel en órbita.


Pero de todos los hoteles espaciales, el que parece más cerca de convertirse en realidad, es el CSS Skywalker de Bigelow Aerospace. Una estación espacial que ya cuenta con un modelo orbitando alrededor de la Tierra a más de 500 kilómetros de altura (el Génesis I). Su construcción ha costado unos 370 millones de euros.


Lleva placas solares para obtener energía y dispone de un sistema de acoplamiento con astronaves para la carga y descarga de pasajeros. Pesa 100 toneladas y su interior cubre un área de 1.500 metros cúbicos. Si todo va bien, en el 2015 se las habrán arreglado para hacerlo habitable.


Aunque no sabemos si tendrá muchos clientes, ya que la broma saldría por 1 millón de dólares la noche. Lo mejor sería que fructificasen los tres proyectos a la vez, por aquello de que la competencia hace bajar los precios .










































El Crucero de “Vacaciones en el mar” se ha quedado obsoleto. Ya no es suficiente un servicio de habitaciones, spa, vistas al mar y conexión a Internet por Wi-Fi… Los mejores hoteles de 5 estrellas del mundo no pasan de ser edificios de corte tradicional, situados en primera línea de playa o en el centro de ciudades monumentales. La imaginación humana da para mucho más.
Hoy, la ambición de los arquitectos es construir edificios habitables en ambientes todavía poco dominados por el hombre: aire, espacio y mar. En esta primera entrega, veremos un par de hoteles-crucero-flotantes. Unos hoteles que pretenden surcar el cielo como si fueran un avión o un globo aerostático.
Vía periodistadigital hemos descubierto este proyecto creado por los diseñadores de SeymourPowell. En la foto de la derecha puedes ver una recreación de esta especie de rombo surcando los cielos. Se trata de un hotel de 12 pisos con 55 habitaciones, cuyas vistas darían directamente a las nubes, de ahí el sobrenombre del proyecto: Clipper in the clouds (en inglés, “una máquina de rasurar en las nubes”).

El diseño del prototipo incluye un restaurante con capacidad para 110 personas, y todos los pisos estarían conectados a través de una gran escalera de caracol central. No hemos conseguido datos sobre el presupuesto ni las dimensiones totales de este hotel volante. Lo que sí hemos averiguado es qué combustible usaría: hidrógeno. La idea es hacer un hotel de lujo, futurista y no contaminante.

El segundo hotel que os queremos mostrar lleva el nombre de Aeroscraft. La WorlWide Aeros Corporation y los diseñadores de WATG pretenden crear un mastodóntico avión de aproximadamente 50 x 75 x 200 metros, 400 toneladas de peso y capaz de viajar a 280 kilómetros por hora a una altura de casi 2.500 metros.
Dentro iría un hotel con capacidad para 250 personas. El motor se alimentaría de hidrógeno, helio y electricidad, y podría surcar todo el cielo de los Estados Unidos en unas 18 horas. Una buena forma de cruzar el Atlántico sin aburrirse durante las interminables horas de vuelo, ya que podríamos echar unas partiditas en el casino o pasarnos por el restaurante (aunque nadie nos libraría del jet lag posterior). Para el 2010 quieren tener terminada la construcción del primer prototipo.









Turismo Espacial

El multimillonario británico Richard Branson presento el pasado 24 de Enero en Nueva York la maqueta de un avión para realizar vuelos turísticos al espacio. Branson ha asegurado que antes de que termine 2008 la nave SpaceShipTwo y su lanzadera White Knight Two (WK2) podrán comenzar a realizar viajes experimentales.

"2008 realmente serán el año de la nave espacial," aseguro sir Richard Branson durante la presentación que ha tenido lugar en el Museo Americano de la Historia Natural en Manhattan. Branson es el fundador también de la compañía Virgin Galáctica pondrá en marcha próximamente breves viajes turísticos fuera de la Tierra. Por el momento, 200 personas se han mostradas dispuestas a vivir la experiencia, entre ellos el científico Stephen Hawking, y más de 85.000 personas han solicitado información sobre los viajes, que costarán aproximadamente 200.000 dólares (algo más de 137.300 euros) por persona.
Si todo va bien, los primeros 100 turistas seleccionados podría viajar a partir de 2010. El magnate británico espera hacerlo antes y planea realizar su vuelo en 2009.

Cinco minutos de ingravidez

La nave espacial, de la que según sus promotores ya se ha completado el 60% de la construcción, tendrá cerca de 18 metros y alcanzará una altitud cercana a los 110 kilómetros, para lo que antes tendrá que ser lanzado desde una nave nodriza, llamada White Knight Two.
A bordo del SpaceShipTwo viajarán seis pasajeros y dos pilotos que durante cinco minutos experimentaran la ingravidez en una cabina espaciosa con ventanillas. En total, el trayecto tendrá una duración de unas cuatro horas. Concebida por Burt Rutan, esta nave es una versión mejorada de la SpaceshipOne, el primer aparato civil que realizó vuelos fuera de la atmósfera en 2004.

Virgin Galactic es una de las empresas que compiten en la carrera espacial comercial, aunque de momento la vencedora es Space Adventures, que en 2001 llevó al empresario estadounidense Dennis Tito, en la nave rusa Soyuz, hasta la Estación Espacial Internacional por 20 millones de dólares, y desde entonces ha facilitado el viaje a otros cuatro pasajeros.

martes, 26 de febrero de 2008

Calentamiento Global... La gran Amenaza.

Hay quien todavia cree que el calentamiento global es la creación de ambientalistas paranoicos; otros piensan que es un problema que afectará a los hijos de nuestros nietos y hay quien piensa que es causado solamente por los paises industrializados y las soluciones deben desarroollarla ellos; pero . Cúal es reamente la situación del planeta a causa del calentamiento global?

En el siguiente link pueden observar un video que nos aclara el estado de nuestro planeta debido al calentamiento global.

Es necesario encender las bocinas.

http://www.omnilife.com/videos/videos_varios/calentamiento.swf


lunes, 25 de febrero de 2008

El hotel del futuro

La empresa Gettys, de Chicago, y el Hospitality Design Group reunieron, a principios de año, a 100 expertos del sector de compañías como Starwood Hotels, Whirlpool y Phillips & Co para dilucidar qué tecnología esperarán encontrar en sus alojamientos los turistas del futuro. El resultado han sido 1000 ideas, de las cuales muchas se han desvelado ya en la Global Exposition and Conference for Hospitality Design celebrada en Miami en Septiembre. Entre ellas se encuentran la incorporación de botones robot y cuartos de baño que monitorizan la salud.
Una de las principales ideas, que consiste en convertir las habitaciones de los hoteles en escaparates donde los huéspedes pueden probar y, posteriormente, comprar los objetos incluidos en ellas, ya se ha implementado en cadenas como Hyatt y Kimpton. Según los expertos, el siguiente paso serán los hoteles temáticos de varias marcas conjuntas: por ejemplo, un hotel deportivo de Nike y Starwood.
Para evitar posteriores decepciones, los clientes podrán elegir sus habitaciones basándose en fotos en 3D y en los comentarios de los clientes anteriores.
Los botones tradicionales desaparecerán; en su lugar, un robot mayordomo no sólo subirá las maletas a la habitación, sino que permanecerá en ella durante todo el tiempo de estancia del cliente, pudiendo ser programado para realizar el servicio de habitación y retirar los desperdicios y platos sucios. Todo ello sin pedir propina a cambio.
Los pasillos detectarán la presencia humana por las emisiones de CO2, y automáticamente unos paneles LCD instalados en el techo mostrarán un manto de estrellas y signos iluminados indicarán el camino hacia sus habitaciones a los clientes. Además, las nanofibras de las alfombras evitarán el ruido y la suciedad.
La llave de la habitación, el teléfono del hotel y la figura del conserje se fundirán en uno y, una vez escaneada la huella del cliente, éste podrá leer su correo electrónico, comprar entradas para el teatro y llamar al servicio de habitaciones por medio de un dispositivo inalámbrico controlado por tacto y voz.
Los azulejos del baño serán antibacterianos y las bañeras se amoldarán a la forma del cuerpo del cliente. Además, el cuarto de baño en su totalidad será respetuoso con el medioambiente: el agua del lavamanos y de la ducha se reutilizará para el váter y todos los envases de productos de aseo serán biodegradables.
Entre otras cosas, la cama se podrá convertir en una superficie de trabajo o incluso elevarse hasta el techo a modo de panel; las sábanas estarán hechas de un nanotejido especial autolimpiable que se puede ajustar en cuanto a firmeza y temperatura; un lector escaneará las etiquetas de las prendas de ropa para, posteriormente, sugerir al cliente la mejor combinación para una reunión o evento; y cuando el huésped esté descalzo frente al lavamanos, la alfombra detectará sus constantes vitales y averiguará qué nutrientes necesita, combinándolos en un gel que estará disponible en un dispensador al lado del grifo.

Primer hotel en el espacio

El primer hotel en el espacio abrirá sus puertas en 2012 y viajar hasta él, para pasar tres días a 450 kilómetros de la Tierra, costará tres millones de euros, ha explicado a Efe Xavier Claramunt, responsable de Galactic Suite, la empresa española que ha desarrollado un proyecto global de turismo espacial. El precio del viaje, que se podrá reservar a partir del año 2008 en la web de Galactic Suite, incluye además 18 semanas de preparación en una isla del trópico para entrenar al turista en su experiencia en el espacio, en un archipiélago al que podrá viajar con su familia.

Para completar la oferta, los turistas que decidan pasar unos días en órbita también podrán participar en experimentos científicos, según Claramunt, quien ha asegurado que ya se han iniciado contactos con varias entidades científicas interesadas en aprovechar el estado de ingravidez del recinto para sus proyectos. Se estima que en el año 2012 habrá unas 40.000 personas con capacidad económica para comprar un billete de tres millones de euros, una cantidad que, aun siendo astronómica, dista mucho de los más de 20 millones de dólares que pagó el multimillonario Dennis Tito para ser el primer turista del espacio.

Adilcia Guzman

jueves, 31 de enero de 2008

Renovando el turismo en la República Dominicana

Nuestro país posee gran belleza natural que no se limita a las costas del mismo. Aquí se encuentran lugares de caracteristicas incomparables, tenemos en un pequeño espacio geográfico diferencias climáticas considerables y gran biodiversidad. Además, somos una cultura especial, única, mezcla de mil razas y por tanto amplísima. No podemos olvidar que somos parte importante de la historia del "nuevo mundo", creadores de ritmos y artesanias propias y que tenemos la oportunidad de disfrutar de grandes contrastes: montañas y cuevas, rios, mar, saltos y unas dunas impresionantes; un dominicano igual puede ser una persona de piel intensamente oscura, como de tes clara y ojos palidos... pero siempre con una gran sonrisa y voz resonante.



Es momento de que empecemos a mostrar nuestro país como un lugar en que las personas pueden disfrutar de la naturaleza con mesura, convivir con ella no destruirla poco a poco, dar a conocer nuestra cultura en vez de irla perdiendo en pos de una extranjera. En este tenor, entiendo que debemos saludar la iniciativa de la "Asociación para el desarrollo de la Provincia Espaillat" (ADEPE) con su proyecto ecoturístico. Es el ánimo de esta institución desarrollar un sistema sostenible de ecoturismo que permita al turista compartir con las personas del área, conocer su cultura, convivir con la naturaleza y garantizar su proteción. Dicho programa también sirve como mecanismo eficaz para reactivar la economía del sector.



El siguiente video fue desarrollado por la ADEPE y otros colaboradores interesados. Todos los derechos de autor pertenecen a la ADEPE y agradecemosnos permita su uso, a la vez que felicitamos la iniciativa.

Si no está disponible mantente al tanto de nuestro blog que próximamente será publicado.


miércoles, 30 de enero de 2008

Vacaciones perfectas: mucho más que sol, arena y mar...

Es de conocimiento de todos que en la actualidad los turistas ya no buscan las clásicas vacaciones de acostarse en la arena frente al mar o disfrutar de una cabalgata. En la actualidad las personas que se trasladan de un país otro buscan algo que haga ese lugar único, especial y las características antes mencionadas son de fácil localización en cualquiera de las islas del Caribe.

Cabe entonces preguntarse: ¿Qué quieren los turistas actuales? ¿Por qué han cambiado? ¿Cuáles deben ser las áreas a desarrollar para seguir siendo de atractivo?

Ya lo dijimos: los turistas actuales quieren una experiencia única y esto ellos saben que no lo van a conseguir dentro de un hotel durante las 24 horas de una semana siendo atendidos por el educado y entrenado personal del hotel. El turista actual busca conocer más del entorno que le rodea, palpar su cultura, observar su modo de vida, en fin ir y por ellos mismos conocer la idiosincrasia del lugar en que se encuentran.

El cambio viene dado por diversas razones: primero debemos decir que los baby boomers están entrando a la edad madura, actualmente son cerca del 28 % de la población y producen cerca de la mitad de los ingresos personales, pero muchos de ellos siguen dentro del mercado laboral, lo que los convierte en un gran número de personas con tiempo y dinero para invertir en sus vacaciones y con un nivel de madures mental considerable…no toman lo primero que se le ofrezca.

Según diferentes estudiosos del área, la descendencia de los baby boomers (la generación X) se desarrolla en un mundo más peligroso, en época de recesión y por tanto se convierten en adultos cautelosos y con poca tendencia a las frívolaridades. A su vez el siguiente gran grupo poblacional (la generación de los echo boomers o generación Y) que en su momento fueron la causa para revolucionar grandes cadenas de tiendas; crece acostumbrado al cambio constante, la tecnología forma parte de su diario vivir y constituyen un grupo más preocupado por las causas nobles, amantes de todo lo “verde” y ecológico. A el último grupo es que creo se debe estudiar para comprender y estar preparados para las nuevas tendencias.

En los foros más recientes sobre el turismo y sus tendencias se ha puesto de relieve que la demanda turística ha cambiado debido a: mayor conciencia medioambiental y del valor recibido a cambio del pago, preocupación sobre todo lo concerniente a la seguridad, desarrollo de la costumbre de “salir en familia”, el fenómeno “poco tiempo – mucho dinero” y la habilidad de manejar tecnología de forma tal que nos permita acceder a información para diseñar nuestras vacaciones y por tanto poder hacerlo con menos tiempo de anticipación.

A grandes rasgos se puede apreciar que es necesaria la actualización de conceptos, que si la región del Caribe no acoge los cambios y diseña en base a ellos va a quedar desfasada por la gran competencia actual. Entiendo que nuestros hoteles deben desarrollar mecanismos que permitan al turista acercarse más a los focos culturales y así también darles la oportunidad de generar beneficios económicos en ese sector.

Los empresarios del Sector Hotelero deben actualizarse y volverse más sensibles al daño medioambiente que causan por cada día más personas toma en cuenta estos detalles al momento de elegir un destino. El razonamiento en cuanto a éste punto es simple: “Si está en disposición de destruir la tierra, ¿Qué no hará a las personas?

Es necesario que nos desarrollemos en áreas como Ecoturismo, Turismo de aventura y demás enfoques culturales para así poder mantenernos a la vanguardia y decir que ofrecemos las vacaciones perfectas: las que usted con sus necesidades personales y únicas desea.

martes, 29 de enero de 2008

Nuevas Tecnologias para un nuevo Turismo.


Nuevas tecnologías
para un nuevo turismo








En los últimos años nos encontramos con un cambio en los hábitos del
turismo. Los viajeros usan, cada vez más, las nuevas tecnologías para
organizar sus vacaciones. Internet, los móviles y las agendas electrónicas
son herramientas indispensables para el nuevo turista.




En el Nuevo Turismo, tal y como se ha
venido a denominar por el influyente
World Travel and Tourism Council, los
nuevos turistas “buscan nuevas experiencias
comprando a través de innovadores
canales de distribución”. De esta
manera, con Internet como medio cada vez más consolidado,
como muestra la apuesta de las líneas aéreas
por la implantación completa del ciberticket
en el cercano 2008, aparecen nuevos canales de comercialización
gracias al avance constante e impetuoso
de las tecnologías de la información.


En este mundo cambiante, nada es como era,
pero tampoco como será dentro de unos años, y
un claro ejemplo lo tenemos en las nuevas guías de
viaje, cibernéticas, por supuesto. Uno puede adquirirlas
en versión CD o descargarlas de Internet para
después escucharlas mientras pasea por el destino
elegido, con música de fondo incluida. Incipientes
todavía, empiezan a explorar la posibilidad de convertirse
en un nuevo canal de comercialización y publicidad
de hoteles y restaurantes. Las más implantada
en el mercado internacional, Soundwalk, ya
lleva vendidos más de 100.000 CD’s y 25.000 descargas
online. Según nos explican desde la propia
compañía “de momento sólo incluyen alguna información
de los restaurantes de los alrededores del
recorrido propuesto”, pero los potenciales de este nuevo
canal son enormes. Como un primer paso, la empresa
Italyguides ofrece guías gratuitas de las principales
ciudades italianas en descargas desde su página
web, como forma de atraer a los turistas a su
sistema de reservas hoteleras online, desarrollado en
conexión con el sistema internacional de reservas
hoteleras Bookings.



ViaMichelin, una ciberguía muy usada
Este es sólo un ejemplo de por dónde pueden ir las
tendencias de futuro, pero la inmediata realidad pasa
por la integración, tanto de tecnologías como de
empresas. Así, adelantándose al resto de compañías,
Michelin ha utilizado su tradicional implantación
en el sector turístico para lanzar su mapa digital online
con reservas hoteleras y disponibilidad en tiempo
real. Para ello, ViaMichelin, tal y como se denomina
esta división de la empresa, ha llegado a diversos
acuerdos de comercialización con grandes
cadenas hoteleras europeas y con plataformas de reservas,
lo que ha posibilitado que en la actualidad
la oferta de este nuevo servicio online, disponible
desde hace pocas semanas, incluya cerca de 40.000
establecimientos hoteleros en toda Europa. Así
se abre una nueva oportunidad de negocio.


La aplicación, disponible desde la página
web, permite elaborar trayectos y
buscar los hoteles por proximidad y por
disponibilidad en tiempo real, lo que la
convierte en una herramienta ciertamente útil
para los diversos perfiles de turista. Al mismo
tiempo, cabe la opción de ordenar los establecimientos
por precio, estrellas o incluso marca
hotelera. A partir de una localización en el mapa
digital del lugar que vayamos a visitar o en el
que nos encontremos, una categoría denominada
“Hoteles en los alrededores”, muestra una lista con
los 30 hoteles seleccionados en los contornos y su
ubicación en el mapa digital, con la utilidad añadida
de calcular rutas a esos establecimientos desde
el punto en que nos encontremos. Como no podía
ser de otra manera, existe la posibilidad de ejecutar
un filtro que muestre los hoteles de los alrededores
del punto señalado, pertenecientes todos ellos a la
"Selección de la Guía Michelin".


De esta forma, para una búsqueda global en un
punto determinado, aparecen desde albergues juveniles
con plazas en dormitorios comunes, a hoteles
de cinco estrellas. Así, haciendo una selección en la
ciudad de Valencia, aparece el Nest Youth Hostel,
un céntrico albergue, ya que está integrado en la central
de reservas hotelera Bookings, una de las empresas
asociadas de ViaMichelin, y también lo hace
el Melía Valencia Palace, de cinco estrellas.


Dadas las potencialidades de esta tecnología, la
implantación de este servicio por Turespaña debería
ser una prioridad en el futuro próximo, especialmente
cuando su servicio web (www.spain.info)
ofrece, por una parte, un servicio de reservas online
de más de cuatro mil alojamientos españoles,
con una asistencia de disponibilidad que redirige las
consultas a las páginas web de las diversas cadenas
y hoteles integrados en el programa, y en la misma
página de Internet dispone de la posibilidad de trazar
trayectos sobre el mapa digital Ibermapa de la
empresa Maptel. La integración de estos dos servicios
pondría a disposición de turistas y empresas una
eficaz herramienta para la comercialización online
del sistema hotelero español.



La telefonía móvil es el futuro


Sin embargo, la gran apuesta de futuro pasa por la
incorpointegración
de sistemas de oferta turística con la telefonía
móvil, dada su alta tasa de penetración alcanzada.
Así, a finales del año 2004, la CMT en su
informe anual establece una penetración de la telefonía
móvil que sitúa en el 89,4% de la población
española, lo que superaba la media europea.



Actualmente, las prestaciones para el turista o el
viajero disponibles desde su teléfono móvil, pasan
por sistemas de información alimentados por las bases
de datos de algunas empresas especializadas. De
esta forma, actualmente los usuarios de Movistar
pueden acceder mediante suscripción mensual a la
información sobre hoteles, restaurantes, transportes
y agencias de viajes de la guía QDQ.


Algo más avanzado, también mediante suscripción
mensual, Movistar y ViaMichelin ofrecen, además
de los datos de los establecimientos hoteleros y
de restauración incluidos en sus guías, una recomendación
sobre el itinerario más adecuado. De forma
similar, pero esta vez con LaNetro, se pueden obtener
rutas y establecimientos próximos, aunque tiene
la ventaja de cobrar sólo por el tráfico telefónico
utilizado.


Sin embargo, esto es sólo el comienzo de la revolución
del móvil, porque la introducción de la
tecnología HSDPA (High Speed Downlink Packet
Access) para teléfonos móviles, va a permitir variar
las prestaciones de estos terminales y potenciará
la integración con otros servicios, dado que ya
admite prestaciones similares a las del ADSL.
Como ejemplo de esta integración, Vodafone
anunció en el último congreso internacional
3GSM en Barcelona en febrero 2006, que integrará
a Google como buscador para sus cerca de ciento
setenta millones de clientes en todo el mundo,
lo que permitirá hacer búsquedas de hoteles,
restaurantes, servicios de alquiler de coches,
transportes, etc, desde el móvil.


El siguiente paso será integrar el navegador
Internet Mini, desarrollado por la noruega Opera
para el sistema operativo Windows Mobile, lo
que permitirá hacer reservas en hoteles, transportes,
agencias online, desde el propio móvil y
a una velocidad de conexión competitiva.


Pero el teléfono móvil ofrecerá mucho más.
Así, el novísimo modelo de HP, denominado
iPAQ hw9600 Mobile Messenger, dispone de posicionamiento
por satélite, lo que permite cargar
un sistema de navegación GPS, que en el futuro
integrará la información sobre hoteles y restaurantes
que ahora tienen los navegadores para coches,
lo que unido a su conexión a Internet permitirá
hacer reservas, conocer la disponibilidad
de plazas en el entorno en tiempo real, así como
otras ventajas añadidas para el viajero.



Navegadores para automóviles



Un caso diferente es el de las prestaciones de los
navegadores para coches. Aunque en algunos automóviles
los navegadores empiezan a incorporarse
de serie, lo cierto es que la tasa de penetración
de los navegadores todavía es baja. Sin
embargo, este medio presenta una ventaja añadida,
como es la segmentación de sus usuarios.
Y estos usuarios empiezan a demandar servicios
añadidos a sus navegadores. Así, según un reciente
estudio realizado por el fabricante sueco de sistemas
de navegación Wayfinder, el cuarenta por
ciento de los encuestados prefiere contar con direcciones
de interés en su navegador, lo que viene
a poner de manifiesto la potencialidad de este
nuevo canal.


En la actualidad, la información de los distintos
navegadores proviene de los proveedores
internacionales de mapas digitales, por lo que son
estos los encargados de introducir en sus bases
de datos los denominados Puntos de Interés, en
lo referente a hoteles, restaurantes, transporte, así
como otros servicios. La norteamericana TeleAtlas,
es uno de los líderes mundiales en mapas
digitales para navegadores, dando servicio en
2004 a millón y medio de navegadores. Que
un hotel o un restaurante esté en la base de
datos de una empresa de estas características,
supone cada vez más, un nuevo canal
de comunicación de servicios enfocado a un
segmento muy concreto de clientes. Una persona
que viaja por negocios o turismo urbano,
puede consultar los hoteles o restaurantes
que tiene a su alrededor en un
rango de distancia y la forma más rápida
de llegar a ellos.



Aunque empresas como TeleAtlas o
Maptech tienen más en cuenta el mercado norteamericano,
están empezando cada vez más a dirigirse
al mercado europeo, menos desarrollado.
Así, aunque en la actualidad las bases de datos
de hoteles y restaurantes en los mapas digitales
de países como España sean poco completas, la
empresa TeleAtlas tiene firmados acuerdos con
empresas asociadas para incrementar de dos a seis
millones los Puntos de Interés en sus mapas digitales
europeos para 2006. Aunque este todavía
no es un servicio comercial para las empresas que
se incluyen como Punto de Interés, para los hoteles,
restaurantes y otros servicios turísticos, estar
o no estar en las bases de datos cada vez será
más importante, especialmente para aquellas
empresas enfocadas hacia el viaje de negocios,
eventos y congresos o el turismo de ciudad.



Los navegadores generalistas ofrecen los datos
de hoteles y restaurantes como una información
más entre las muchas otras que ofrecen. Sin
embargo, ViaMichelin para navegadores GPS, es
un producto especializado enfocado hacia el sector
turístico. De esta forma, su CD-Rom de navegación
a bordo contiene en sus mapas digitales
las direcciones de la reputada guía Michelin. A
diferencia de los mapas interactivos para ordenador
de ViaMichelin, el navegador está especialmente
enfocado a la restauración, con restaurantes
que no pagan por estar presentes en
la base de datos, ya que ésta surge del análisis
independiente de la guía Michelin. Su mayor
valor añadido como servicio de navegador en un
negocio con tantas aperturas, traslados y cierres
de empresas como es el de la restauración, es su
alta tasa de actualización, acercándose al 15%
anual, según fuentes de la empresa, lo que incluye
el número de teléfono, algo especialmente útil a
la hora de hacer las reservas en el momento
.




Agendas electrónicas con GPS




Otro caso no muy diferentes es el de los PDA’s.
Estas agendas electrónicas, pueden disponer de
navegador GPS y conexión a Internet, por lo que
se convierten asimismo en navegadores portátiles,
incorporando mapas digitales y la información
de servicios turísticos correspondientes.
Dentro de su estrategia global de servicios integrados,
ViaMichelin ha desarrollado su producto
para PDA’s, lo que permite a los usuarios acceder
a la lista de restaurante Michelin del lugar
en que nos encontremos, o elegir la selección"Bib
Gourmand", que ofrece restauración “cuidada” a
precios medios. Previsiblemente, en el futuro se
ampliará la oferta a la selección de hoteles con
los que la empresa ha llegado a un acuerdo, por
lo que se convertiría en un servicio comercial.
Pero esto es sólo el principio; en la actualidad,
la información de posición viene con el número
de teléfono del hotel o restaurante, por lo
que los nuevos PDA’s con móvil incorporado pueden
llamar directamente al establecimiento para
reservar, pero la implantación de Internet de
alta velocidad permitirá hacer reservas online en
tiempo real, consultar disponibilidades, precios,
o ver fotos del establecimiento seleccionado.
En definitiva, ya que el futuro hace tiempo
que llegó para quedarse en el sector turístico,
el pasado nos recuerda que debemos seguir
innovando.











Iniciativas ambientales de hoy para mañana


Podemos asumir un rol de supervigilancia, participar activamente en la búsqueda de soluciones a la problemática ambiental del país e insertarse en el seno de la sociedad para promover y acompañar iniciativas conservacionistas.

Debemos motivarnos todos juntos para crear organizaciones que se preocupen realmente por el bienestar del pais, para hacer de este, un lugar donde mañana se pueda seguir disfrutando de todo lo que hoy tenemos.

Debemos de hoy concientizar o educar a las comunidades, para que nos ayudemos unos con otros para lograr así un mejor mañana.

Y con esto lograr la preservación de nuestro medio ambiente, de nuestra flora y fauna y nuestros parques nacionales.
Para mañana seguir ofreciendo lo mejor de lo nuestro...